Top acciones de EE.UU. para comprar: Perspectiva durante la era Trump

Estratega senior de mercados financieros

ES.heroimage.Exness Insights mejores acciones de EE.UU. para comprar ahora por Inki Cho@3x.png

¿Te estás preguntando cuáles son las mejores acciones de EE.UU para comprar ahora, mientras las políticas económicas de Trump sacuden los mercados? El experto en trading Inki Cho ofrece un análisis agudo y con visión de futuro para ayudar a los inversores a navegar la volatilidad y encontrar oportunidades de inversiones sólidas y resistentes para 2025.

Desde el regreso del presidente Trump a la Casa Blanca, los inversores que buscan las mejores acciones de EE.UU para comprar ahora enfrentan una renovada incertidumbre debido a políticas comerciales proteccionistas y una expansión fiscal agresiva. Los drásticos aranceles impuestos por su administración, a niveles sin precedentes sobre una amplia gama de socios globales, han resurgido como una gran amenaza para las cadenas de suministro internacionales. Esto, a su vez, está alimentando nuevas preocupaciones inflacionarias y aumentando el riesgo de una posible desaceleración económica. Mientras Trump alterna entre la presión y la diplomacia en su trato con gobiernos extranjeros, el impacto económico de estos elevados aranceles se vuelve cada vez más difícil de ignorar.

¿Qué deberían vigilar los inversores en 2025? Aquí tienes cinco ideas clave para ayudarte a gestionar riesgos e identificar oportunidades en el mercado actual:

Puntos clave

  1. La volatilidad es un indicador de rendimiento, no un defecto. En mercados inciertos, los movimientos bruscos suelen reflejar cambios profundos en políticas y en el sentimiento del mercado, los cuales pueden influir en el rendimiento bursátil a largo plazo.
  2. Las políticas financiadas con deuda pueden generar pérdidas estructurales. La expansión fiscal de la administración Trump podría añadir una presión significativa sobre los niveles de deuda a largo plazo, aumentando el riesgo de fuga de capitales y pérdidas en carteras de inversión.
  3. La inflación impulsada por aranceles debilita el rendimiento incluso de los sectores más seguros. La inflación vinculada a barreras comerciales puede afectar incluso a los sectores considerados estables, desafiando las suposiciones sobre qué áreas ofrecen rendimientos sólidos.
  4. La diversificación es clave para enfrentar las recesiones económicas. Una cartera amplia con exposición a acciones globales, activos ligados a la inflación y materias primas puede ayudar a gestionar la volatilidad durante correcciones cíclicas.
  5. No existe una lista garantizada de las mejores acciones. Los inversores deben aplicar su propio criterio, ya que la idea de las “mejores acciones estadounidenses para comprar ahora” depende en gran medida del momento, el apetito de riesgo y los objetivos estratégicos.
La guerra comercial de Trump elevó los aranceles estadounidenses a niveles no vistos en décadas. La última vez que la tasa promedio de aranceles en EE. UU. superó el 10% fue en los años 40. Fuente: Bloomberg

Política económica de Trump: efectos variados para las acciones

Los mercados se mantuvieron relativamente estables en las primeras etapas de la implementación de los aranceles. El optimismo en torno a la inteligencia artificial y el sólido desempeño de varias empresas tecnológicas ayudaron a sostener los índices generales. Sin embargo, esa resistencia inicial ahora da paso a un escrutinio más profundo de los riesgos inherentes a la política económica de la era Trump. La apuesta de su administración por los recortes fiscales, nuevas barreras comerciales y un aumento del déficit generan una combinación compleja de presiones para la economía y las valoraciones bursátiles.

El aumento de los rendimientos y su impacto en el mercado

En 2025, creo que la volatilidad será una característica clave del panorama bursátil en EE. UU. Aunque sectores como los semiconductores, la infraestructura en la nube y la automatización impulsada por la IA probablemente seguirán siendo atractivos por su demanda a largo plazo, las ganancias generales del mercado podrían verse limitadas por persistentes vientos en contra a nivel macroeconómico. El renovado impulso del presidente por recortes fiscales casi con seguridad provocará un fuerte aumento en la emisión de bonos del Tesoro. A medida que aumente el endeudamiento federal, se espera que los rendimientos a largo plazo suban, lo que encarecerá el financiamiento en toda la economía comprimiendo el valor de las acciones, especialmente en los sectores orientados al crecimiento. Esto hace que identificar las mejores acciones de EE. UU. para comprar ahora sea aún más crucial para gestionar el riesgo y captar valor.

El rendimiento del bono del Tesoro a 30 años superó el 5%, acercándose al pico del ciclo de 2023 Fuente: Bloomberg

Los rendimientos más altos de los bonos del Tesoro también implican condiciones financieras más estrictas. Las empresas en sectores de alto crecimiento o que requieren mucho capital enfrentarán mayores costos de financiamiento, lo que probablemente obligará a reducir la inversión y la contratación. Los consumidores también sentirán el impacto, ya que las tasas de interés más altas afectarán el gasto en áreas como vivienda, préstamos para automóviles y crédito. Todo esto apunta a una desaceleración más generalizada en el crecimiento de ganancias.

Política de la Fed, inflación y riesgo de sobrecalentamiento

A estas dificultades se suma el hecho de que la Reserva Federal (Fed) sigue siendo cautelosa respecto a relajar la política monetaria demasiado pronto. Con los aranceles elevando los precios de importación tanto en el sector minorista como en el manufacturero, existe una posibilidad real de que la inflación vuelva a acelerarse. Esto complicaría el camino de las tasas de interés de la Fed, retrasando los recortes esperados o incluso obligando a los responsables políticos a volver a subirlas. Un giro de ese tipo afectaría a los sectores sensibles a las tasas de interés, incluidos el tecnológico y otras acciones de larga duración.

Presiones sectoriales y riesgos específicos por empresa

Grandes minoristas como Walmart, Target y Lowe’s están especialmente expuestos al riesgo de los aranceles. Estas empresas operan con márgenes reducidos y dependen en gran medida de cadenas de suministro globales. Si los costos de importación continúan aumentando mientras la demanda del consumidor se debilita, su rentabilidad podría verse seriamente afectada. Y si el crecimiento salarial no acompaña a la inflación, la confianza del consumidor podría deteriorarse aún más, debilitando el motor principal de la economía estadounidense: el gasto de los hogares.

Las expectativas de inflación a largo plazo en EE. UU. alcanzaron su nivel más alto en más de 30 años. Los estadounidenses esperan que los precios sigan subiendo mientras continúe la guerra comercial impulsada por Trump. Fuente: Bloomberg

También existe un riesgo creciente de que los inversionistas globales comiencen a reevaluar su exposición a los activos estadounidenses. Si bien los altos rendimientos podrían mantener fuerte al dólar en el corto plazo, las dudas a largo plazo sobre la sostenibilidad fiscal podrían afectar la confianza de los inversores. La magnitud del déficit y las perspectivas de un aumento continuo de la deuda nacional podrían provocar un cambio en los flujos de capital, especialmente si los mercados emergentes u otros activos alternativos comienzan a ofrecer mejores rendimientos en comparación con las acciones estadounidenses. Incluso el sector de la inteligencia artificial, que ha sido uno de los principales motores del entusiasmo reciente en los mercados, no está exento. La demanda de infraestructura y aplicaciones de IA sigue siendo sólida, pero ya se están pagando precios demasiado altos por esas acciones. Pequeños cambios en las expectativas de tasas de interés, tensiones geopolíticas o un aumento en la regulación podrían provocar rápidamente caídas bruscas. En el mercado actual, donde el rendimiento de los índices está cada vez más concentrado en unas pocas acciones de mega capitalización, esa concentración representa una vulnerabilidad en sí misma.

Posicionando tu portafolio para un 2025 incierto

Todo esto resalta la importancia de gestionar el riesgo como una prioridad clave este año. En un entorno político y económico impredecible e inestable, asumir que las ganancias recientes continuarán puede ser peligroso. Aunque podrían surgir oportunidades tácticas durante las caídas del mercado, lo más prudente es adoptar una postura estratégica defensiva. Eso implica enfocarse en empresas con fundamentos sólidos: balances saludables, flujo de efectivo consistente y capacidad para fijar precios en contextos inflacionarios. También es clave seleccionar las que podrían ser las mejores acciones de EE.UU. para comprar ahora, basándote en su resiliencia y poder de fijación de precios. La diversificación geográfica y por tipo de activo también será fundamental. A medida que EE. UU. enfrenta crecientes desafíos estructurales, los activos globales, como acciones extranjeras, materias primas y bonos indexados a la inflación, pueden desempeñar un papel central en la preservación del capital y la reducción de la volatilidad.

Las mejores acciones de EE. UU. para comprar en 2025

En un entorno de alta volatilidad marcado por tensiones comerciales, presiones inflacionarias y cambios en las tasas de interés, los inversores deben priorizar calidad, resiliencia y exposición estratégica a sectores clave. Estas son las que, en mi opinión, podrían estar entre las mejores acciones de EE.UU para comprar ahora, seleccionadas por sus fundamentos sólidos y capacidad para prosperar pese a los vientos macroeconómicos en contra:

  • NVIDIA (NVDA) – Líder en inteligencia artificial y semiconductores, sigue beneficiándose de la fuerte demanda de computación de alto rendimiento e infraestructura para aprendizaje automático.
  • Broadcom (AVGO) – Con un portafolio diversificado y exposición al hardware de IA e infraestructura en la nube, ofrece estabilidad y crecimiento.
  • Costco (COST) – Una opción defensiva sólida, con poder de fijación de precios, alto flujo de clientes y márgenes constantes incluso en escenarios inflacionarios.
  • Johnson & Johnson (JNJ) – Gigante del sector salud con flujo de caja estable, buen rendimiento de dividendos y resistencia frente a cambios en el gasto del consumidor.
  • Procter & Gamble (PG) – Reconocida por sus productos de consumo básico, ofrece protección en tiempos de incertidumbre gracias a su fortaleza de marca y presencia global.
  • American Tower (AMT) – Fideicomiso de inversión inmobiliaria (REIT) enfocado en infraestructura inalámbrica. Se perfila como beneficiario del despliegue continuo de redes 5G, incluso con tasas de interés en aumento.

Estas acciones representan sectores con tendencias de crecimiento sostenido y características defensivas, lo que las posiciona como opciones sólidas para integrar en portafolios durante un año marcado por la incertidumbre económica y geopolítica.

Descargo de responsabilidad: Las acciones mencionadas en este artículo se basan en la estrategia personal del autor y sus ideas de inversión, y deben considerarse como una opinión. No constituyen asesoramiento financiero ni recomendación de inversión. No existe una lista definitiva de las “mejores acciones de EE.UU. para comprar ahora”, ya que los objetivos personales, la tolerancia al riesgo y las condiciones del mercado varían. Siempre realiza tu propia investigación y, de ser posible, consulta con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones de inversión.

Preguntas frecuentes sobre las principales acciones de EE. UU. a tener en cuenta

¿Cómo elegir las mejores acciones para comprar ahora bajo las políticas renovadas de Trump?

No hay garantía de que existan las "mejores acciones"; sin embargo, las acciones preferidas y con mejor rendimiento en este entorno suelen tener poder de fijación de precios, diversificación global y baja exposición a aranceles. Busca empresas con fundamentos sólidos y un historial de resistencia a las fluctuaciones políticas. Actualmente, los analistas se inclinan por las tecnológicas de gran capitalización con exposición a infraestructuras y productos básicos de consumo defensivos.

¿Cómo está reaccionando Wall Street a la expansión fiscal y la agenda comercial de Trump?

Wall Street está dividido. Algunos analistas ven oportunidades en el aumento del gasto en infraestructura y defensa, mientras que otros se muestran preocupados por el impacto que los mayores rendimientos y el aumento del déficit puedan tener en el crecimiento económico. En general, los traders siguen de cerca los resultados trimestrales para identificar cómo se están adaptando las acciones individuales a los cambios en la política.

¿Qué define una compra sólida en el mercado volátil actual?

Una “compra fuerte” suele reflejar un consenso entre analistas basado en el crecimiento de las ganancias, la solidez del balance y la resistencia a los factores macroeconómicos adversos. En 2025, esto implica revisar cuidadosamente los estados financieros de las empresas para analizar sus niveles de deuda, estructuras de costos y la exposición a riesgos comerciales internacionales.

¿Es inteligente mantener efectivo o invertir dinero en el mercado ahora?

Mantener efectivo brinda flexibilidad, pero en un entorno con inflación y posibles correcciones del mercado, esa seguridad puede tener un costo. Si los inversores confían en su análisis, asignar fondos de manera selectiva a empresas de calidad, con potencial de crecimiento a largo plazo, puede ser más rentable. Especialmente si esas acciones tienen una buena calificación por parte de los analistas y cotizan por debajo de sus promedios históricos.

¿Debería seguir con los ganadores del pasado o rotar hacia nuevas oportunidades?

Lo que funcionó antes no necesariamente funcionará ahora. Aunque las acciones con fuerte momentum siguen siendo populares, los ganadores de este año podrían surgir de sectores olvidados pero con fundamentos sólidos. Concéntrate en acciones individuales que presenten mejoras en ingresos, expansión de márgenes y alineación con la política económica actual. Revisa las actualizaciones de resultados y proyecciones cada trimestre antes de tomar decisiones.

Reflexiones finales basadas en mi análisis y experiencia

Para resumir, la estrategia arancelaria del presidente Trump y sus efectos en cadena marcan un punto de inflexión para los mercados estadounidenses. Aunque la postura política pueda parecer favorable a la expansión económica en la superficie, trae consigo la carga de un aumento de la deuda, inestabilidad, fricciones comerciales y riesgo de inflación. A los inversores les convendría reconocer estos riesgos con anticipación y posicionarse en consecuencia. Proteger el capital y mantener la diversificación puede ser más importante que perseguir rentabilidades en un período definido por una profunda incertidumbre y cambios estructurales.

Hablando desde la experiencia, esta no es la primera vez que veo cómo la volatilidad impulsada por decisiones políticas interrumpe lo que parecía ser un ciclo de crecimiento estable. En 2018 vimos emerger patrones similares: fuertes repuntes seguidos de caídas repentinas mientras los titulares sobre comercio movían los mercados de la noche a la mañana. La diferencia ahora es la escala: los riesgos son mayores, la deuda más profunda, y la concentración del rendimiento en solo unas pocas acciones megacapitalizadas hace que el mercado sea más frágil. Mi enfoque para 2025 está moldeado por estas lecciones: mantenerme ágil, proteger la baja y no confundir la narrativa con la realidad.

Aunque sigo buscando oportunidades asimétricas, especialmente en infraestructura de inteligencia artificial, proyectos de transición energética y ciertos emisores de dividendos seleccionados, mantengo una porción significativa de mi cartera en liquidez. No persigo modas; analizo los fundamentos. Para mí, las mejores acciones estadounidenses para comprar ahora no son necesariamente las que dominan los titulares, sino aquellas con ganancias sostenibles, poder de fijación de precios y balances diseñados para soportar choques macroeconómicos. La ventaja en 2025, en mi opinión, no vendrá de hacer grandes apuestas, sino de gestionar el riesgo, interpretar las señales que nos da el mercado y saber cuándo hacer caso omiso del ruido.

Compartir

Opera hoy con un bróker de confianza